Mostrando entradas con la etiqueta Patologías. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Patologías. Mostrar todas las entradas

domingo, 23 de diciembre de 2012

Artritis y embarazo


Para acabar esta semana os traemos un artículo que relaciona el embarazo con la artritis ya explicada en una de nuestras anteriores entradas.

Según el artículo, la artritis afecta a cada mujer embarazada de una forma diferente y puede llegar en cualquier etapa del embarazo. Además no se puede predecir la evolución de la enfermedad. El embarazo puede empeorar los síntomas de la enfermedad en zonas como la espalda.

sábado, 22 de diciembre de 2012

Síndrome de Charcot-Marie-Tooth

¡Buenos días bloguer@s! Hoy os traemos una enfermedad de origen nervioso pero que afecta directamente a nuestro esqueleto: el Síndrome de Charcot-Marie-Tooth.

La enfermedad de Charcot-Marie-Tooth es un grupo de trastornos hereditarios de origen nervioso. En este síndrome se ven afectados los nervios periféricos (situados fuera del cerebro y la columna). Esta enfermedad está causada por problemas en, al menos, 40 genes.

Fibrodisplasia osificante progresiva

¡Hola a todos! hoy empezamos este final de semana con una enfermedad por lo menos curiosa creo yo. ¿Quién no ha oído nunca la expresión "quedarse de piedra"?. Bien pues currioso es que exista una enfermedad que realmente produce estos efectos. Ya que la fibrodisplasia osificante progresiva

viernes, 21 de diciembre de 2012

Artritis

¡Buenos días a todos! Hoy os traemos una patología por todos conocida, que intentaremos aclarar y explicar de forma sencilla: la artritis.

La artritis es una enfermedad degenerativa de la articulación. Consiste en la inflamación de una o varias articulaciones y hay más de 100 tipos diferentes, de entre los cuales, la más común es la osteoartritis.

Hemartrosis


Hola chicos hoy os vamos a hablar de un problema que afecta a nuestro esqueleto, concretamente a nuestras articulaciones. La hemartrosis.



La hemartrosis es la hemorragia en una articulación.


Estos sangrados repetidos sin tratamiento oportuno y adecuado dentro de una articulación provocan que

Enfermedad de Osgood Schlatter

La enfermedad de Osgood Schlatter es aquella que provoca hinchazón y dolor debajo de la rodilla, concretamente en la protuberancia de la parte superior de la tibia.


jueves, 20 de diciembre de 2012

Síndrome del abléfaro macrostomía



Hola a todos blogger@s! Hoy os hablamos de otra enfermedad asociada con el sistema óseo. Concretamente que afecta a la formación de la cara.

¿Qué es una epifisiolosis?


 


La epifisiolisis es una lesión del cartílago del hueso de los niños. Al estar formado por cartílago, estas lesiones no se ven en las radiografías, pero al cabo de un tiempo se produce una cicatriz en la zona que si es apreciable.




Infecciones óseas. Osteomielitis

Como cualquier otra parte de nuestro cuerpo, los hueso también pueden infectarse. La osteomielitis es un tipo de infección ósea causada, en la mayor parte de los casos por una bacteria. En ciertos pacientes puede estar causada por otros microoganismos como los hongos. 

En una afección que puede afectar tanto a niños como a adultos, sólo que en niños los huesos que se ven más afectados son los largos, mientras en adultos son los dedos de los pies, las vértebras y la pelvis.

miércoles, 19 de diciembre de 2012

Enfermedad de Legg-Calve-Perthes

¡Buenos días bloguer@s! Si ayer os hablábamos de la osteonecrosis, hoy os traemos una afección que se podría considerar un tipo de ésta: la Enfermedad de Legg-Calve-Perthes.

La enfermedad de Legg-Calve-Perthes es una patología en la que la cabeza del fémur no recibe suficiente aporte sanguíneo, por lo que se muere. Al morirse, la cabeza femoral se aplana. El suministro de sangre suele retornar al cabo de varios meses, generándose nuevos osteocitos (1). Así, el hueso muerto se reemplaza en unos 2-3 años.

Tumores óseos

Un tumor es el crecimiento de una célula anormal en una parte del cuerpo.

martes, 18 de diciembre de 2012

Osteoporosis

La osteoporosis es una enfermedad propia de los huesos que los va debilitando, por lo que las fracturas se vuelven más comunes.

Acondroplasia

Continuando con una entrada más sobre las diversas patologías óseas, ahora nos toca hablar de la acondroplasia.

La acondroplasia es un trastorno del crecimiento de los huesos. Se debe a un problema genético y es visible ya desde el nacimiento. Se puede heredar como un gen autosómico dominante, por lo que si el hijo recibe un gen defectuoso de uno de los padres, padecerá esta enfermedad, pero, en múltiples ocasiones se desarrolla por una mutación espontánea, lo que significa que ni el padre ni la madre tienen la enfermedad y sin embargo esta aparece en la descendencia.

Osteonecrosis

¡Buenos días a todos! Hoy os traemos un problema óseo llamado Osteonecrosis, que consiste en la muerte de los huesos.

La osteonecrosis es una afección en la que los huesos no reciben suficiente aporte sanguíneo, por lo que se mueren. Este problema se presenta con más frecuencia en la cadera y en el hombro aunque también lo podemos detectar en otras articulaciones como el codo, la muñeca, la rodilla o el tobillo. 

lunes, 17 de diciembre de 2012

Huesos de cristal

Entre las diversas patologías de las que hablaremos esta semana, os dejamos esta entrada sobre los huesos de cristal. 

Los huesos de cristal u osteogénesis imperfecta, es una enfermedad congénita que supone una gran fragilidad en los huesos y, por tanto, una fácil fractura. 

Osteomalacia y Raquitismo

Esta semana trataremos patologías que afectan a todo el esqueleto en conjunto y no sólo a un zona determinada, para empezar, os dejamos información sobre la Osteomalacia y el Raquitismo.

La osteomalacia es causada por un déficit de vitamina D o por un problema del organismo para descomponer y utilizar esta vitamina. La vitamina D controla los niveles de calcio (Ca) y fósforo (P) en el organismo.

domingo, 16 de diciembre de 2012

Miembro inferior: Ortesis

La ISO (Organización Internacional para la Estandarización) define las ortesis como "apoyo u otro dispositivo externo aplicado al cuerpo para modificar los aspectos funcionales o estructurales del sistema neuromusculoesquelético."

Miembro inferior: Obesidad y problemas óseos

Para acabar esta semana, y con ella el apartado de miembro inferior, os hablamos en esta entrada de los problemas que causa la obesidad, en concreto sobre los huesos.

La obesidad no es cuestión de estética, sino que es un importante problema de salud que lleva asociados muchos problemas. Entre ellos tenemos las afecciones cardiovasculares y la osteoartritis, que es en la que nos vamos a centrar nosotros en esta entrada. 

Miembro inferior: Síndrome de las piernas inquietas

¡Buenos días bloguer@s! hoy os traemos una patología extraña pero muy curiosa: el Síndrome de las piernas inquietas.

El Síndrome de las piernas inquietas es un trastorno que provoca la necesidad de mover las piernas para calmar sensaciones desagradables como goteo, hormigueo, dolor, tirón o ardor.

sábado, 15 de diciembre de 2012

Miembro inferior: Pie zambo

Cuando los bebés comienzan a andar, se puede observar en sus piernas una serie de anomalías congénitas propias de los miembros inferiores.